2200 pesos

en 6x 543 pesos con 95 centavos

Llega hoy con Mercado Envíos

Solo en CABA y zonas de GBA

Comprando dentro de las próximas 4 h 56 min

Beneficio Mercado Puntos

Retirá entre mañana y el martes en correos y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libroLa desnudez de los huesos
AutorEmilia Vidal
IdiomaEspañol
Editorial del libroazulfrancia
Tapa del libroDura
Año de publicación2020

Otras características

  • Cantidad de páginas: 46

  • Altura: 20 cm

  • Ancho: 14 cm

  • Con páginas para colorear: No

  • Género del libro: Poesía

  • Tipo de narración: Poesía

  • Colección del libro: Ultramar

  • Edad mínima recomendada: 14 años

  • Edad máxima recomendada: 99 años

  • ISBN: 9789878422008

Descripción

Autora: Emilia Vidal
Selección Ultramar (poesía)
46 páginas

* Se retira por San Tel,o
* Envíos por Flex o Mercado Envíos

Sobre el libro:
“poner un verso entre paréntesis / es parecido a encerrar / una lágrima / en una bolsa de plástico / para usarla mañana / o en otro momento”. La poesía de Emilia Vidal es un mundo íntimo y universal, capaz de unir la fuerza que eclosiona entre dos mandíbulas que chocan en las noches (el cuerpo, siempre extranjero) con el misterio delicado, incómodo, del encuentro entre dos que se tocan (el cuerpo, siempre un rayo). Miocardio, kinesiología, huesos, genética, toda la constelación de la carne se alza entre estos poemas, donde el mar, la calle, los perros, las babosas, son parte de un espacio que no delimita el adentro del afuera. ¿Qué se hace con el microscopio que nos muestra la mucosa bucal, cuando eso significa que hay un dios incrédulo de sí mismo? Emilia Vidal sabe qué hacer, porque encuentra las vías que atan los cabos sueltos para preguntar con el poema, de la célula al perro deshilachado en el cielo. Este libro es una ventana a todas las preguntas-poemas, poemas al ritmo cardíaco de un pecho que se abre, se rompe, y se da.

Sobre la autora:
Emilia Vidal (Mar del Plata, 1979). Bióloga y estudiante ocasional de Psicología. Participó en diferentes revistas electrónicas, algunos de sus poemas y relatos fueron premiados y/o seleccionados como finalistas en concursos literarios (Conurbana Cult 2016, N° 23 de revista Boca de Sapo 2017, Biblioteca Popular Babel 2017, Ciclo de Lecturas De amor locura y muerte 2017, Concurso Literario Gonzalo Rojas Pizarro 2018 y convocatoria de Una Brecha “Cuentos a la calle” 2018). También publicó el fanzine Algunos Absolutos Medibles (Goles Rosas, 2018) y participa con relatos cortos en el ciclo La Palabra Precisa.